¡Oferta!

Diplomado en Impacto Ambiental: Informes Preventivos y Manifiestos

El precio original era: $7,000.00.El precio actual es: $3,499.00.

Peso mexicano ($) - MXN
  • Peso mexicano ($) - MXN
  • United States dollar ($) - USD
Categoría:

DESCARGAR INFORMACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Generar un documento mediante el cual se dará a conocer a la autoridad medioambiental de las condiciones a  las que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o que puedan rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente, con el objetivo de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre los ecosistemas.

Para cumplir con este fin, los participantes llevarán acabo la integración de un Manifiesto de Impacto Ambiental o un Informe Preventivo. Estudios minuciosos y detallados, en términos de contenido técnico y de labor prospectiva de las afectaciones al ambiente, que se podrían tener en la realización de las actividades constructivas

DIRIGIDO A

Este diplomado está dirigido a Ingenieros , Arquitectos, Técnicos y Estudiantes que busquen conocer e implementar la metodología medio-ambiental en proyectos constructivos.

PERFIL DE EGRESO

El participante será capaz de:

  • Analizar y comprender proyectos medioambientales
  • Obtener los insumos necesario para realizar un proyecto
  • Desarrollar un informe preventivo de impacto ambiental
  • Desarrollar un manifiesto de impacto ambiental
  • Obtener la información necesario para obtener un Dictamen de impacto ambiental de la SEMARNAT

TEMARIO COMPLETO

1. Gestión de Impacto Ambiental

1.1 Tipos de impacto ambiental

1.2 Obras de protección, compensación y conservación.

1.3 Manifestación de impacto ambiental

1.4 Informe preventivo

2. Leyes y reglamentos

2.1 Ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente

2.2 Normatividad en materia de impacto ambiental

3. Proyectos sujetos a manifestación de impacto ambiental

4. Modalidad de manifestaciones de impacto ambiental

4.1 Modalidad regional

4.2 Modalidad particular

4.3 Informe preventivo

4.4 Estudios de riesgo (y los proyectos que lo requieren)

5. Estructura de un Manifiesto de impacto ambiental

5.1 Guía de modalidad regional

5.2 Guías de modalidad particular

5.3 Guías para estudios de riesgo

6. Contenido e integración de una manifestación de Impacto Ambiental

(Análisis de ejemplos de Manifiestos de Impacto Ambiental)

7. Vinculación con otros instrumentos Jurídicos

7.1 Plan nacional de desarrollo

7.2 Ordenamiento territorial

7.3 Plan de desarrollo urbano

 

Aprende desde donde estés con clases online en vivo

¡Tan reales como si fueran presenciales!

Flexibilidad

Todas las clases en vivo serán grabadas, ponte al corriente si faltas o elige el formato autodirigido.

Software Libre

Utilizamos software de libre acceso para el diplomado y será vigente para tus proyectos futuros.

Normatividad

Aplicarás la normatividad vigente.

Reconocimiento oficial

Obtén tu DIPLOMA con valor curricular de 120 hr efectivas de curso (60 de clase y 60 de tareas y proyecto final) y tu Constancia de Capacitación Laboral DC-3 de la STPS.

Cupo limitado

Asegura tu lugar para recibir una atención personalizada y de calidad.

Acceso sin límites

Nuestra plataforma educativa estará SIEMPRE DISPONIBLE 24/7, con TODO el material descargable para que sigas aprendiendo incluso después del diplomado.

Comunidad de Aprendizaje

Te podrás unir a nuestra comunidad vía WhatsApp para compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.

Horario

Jueves y Viernes de 07:00 pm a 09:30 pm y domingos de 08:00 am a 01:00 pm (los 3 días de la semana) durante 6 semanas completas, horario de Ciudad de México.

Valor Curricular

60 horas de capacitación en vivo.

Nuestros egresados nos respaldan

Maritza Sanchez Montejo
Maritza Sanchez Montejo
Excelente instituto de aprendizaje, ofrece muy buenos cursos ! personal altamente calificado ! lo recomiendo ampliamente
Sergio C. Zepeda
Sergio C. Zepeda
Recomiendo ampliamente a Instituto Enzo Levy, maestros muy preparados y con amplia experiencia profesional. Proporcionan bastante información para utilizar posteriormente.
Lanci Amapola
Lanci Amapola
Me pareció un curso con mucha calidad, muy bien organizado y con mucha información. Presentaba el maestro siempre varias fuentes de referencia y proporcionó todas las fuentes de consulta. Siempre accesible a responder todas las dudas. Estoy totalmente satisfecha con mi inversión. Muchas gracias!
Juan Carlos Mendez
Juan Carlos Mendez
Excelentes cursos, tutores altamente capacitados y conocedores del tema! Además de la flexibilidad de horarios! 100% recomendados!

Aprende desde donde estés con clases online en vivo

¡Tan reales como si fueran presenciales!

Flexibilidad

Todas las clases en vivo serán grabadas, ponte al corriente si faltas o elige el formato autodirigido.

Software Libre

Utilizamos software de libre acceso para el diplomado y será vigente para tus proyectos futuros.

Normatividad

Aplicarás la normatividad vigente.

Reconocimiento oficial

Obtén tu DIPLOMA con valor curricular de 120 hr efectivas de curso (60 de clase y 60 de tareas y proyecto final) y tu Constancia de Capacitación Laboral DC-3 de la STPS.

Cupo limitado

Asegura tu lugar para recibir una atención personalizada y de calidad.

Acceso sin límites

Nuestra plataforma educativa estará SIEMPRE DISPONIBLE 24/7, con TODO el material descargable para que sigas aprendiendo incluso después del diplomado.

Comunidad de Aprendizaje

Te podrás unir a nuestra comunidad vía WhatsApp para compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.

Horario

Sábados y domingos de 8 a 1 pm

Preguntas Frecuentes

Todos nuestros diplomados están oficialmente aprobados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social STPS, lo que garantiza su reconocimiento y validez en todo el territorio nacional para fines profesionales y académicos.

Absolutamente. En caso de que no puedas entrar a alguna clase por trabajo, estudios o cualquier situación personal, ofrecemos una modalidad autodirigida sin costo adicional, que incluyen las grabaciones de las clases en línea, el material necesario, archivos, todo totalmente descargable. Lo que te permite avanzar a tu propio ritmo, ideal para profesionales que trabajan.

Nos comprometemos con la calidad de nuestra enseñanza. Si no estás satisfecho con el diplomado, ofrecemos una política de satisfacción que incluye la posibilidad de discutir ajustes o incluso la devolución de tu dinero.

El tiempo de dedicación puede variar según el diplomado, pero generalmente recomendamos entre 10 a 20 horas semanales para obtener el máximo provecho del material y las actividades propuestas.

Sí, fomentamos activamente la construcción de redes profesionales entre nuestros estudiantes mediante nuestra Comunidad de WhatsApp de exalumnos, donde se platica de proyectos, empleos, detalles técnicos y sobre todo colaboraciones profesionales.

Nuestro currículo se revisa y actualiza constantemente por expertos en la industria para asegurar que todos los cursos reflejen las últimas tendencias y tecnologías en ingeniería y arquitectura.

No podemos ofrecer una garantía de empleo, pero nuestros diplomados están diseñados para mejorar significativamente tus posibilidades de empleo y ascenso profesional, gracias a las habilidades prácticas y el reconocimiento oficial que proporcionan.

Ofrecemos varias opciones de pago, incluyendo pago en una sola exhibición por transferencia bancaria, con tarjeta de débito en nuestra página o en ventanilla de Oxxo, además manejamos facilidades de pago, como meses sin intereses con tarjeta de crédito y posibilidad de financiamiento a través a través de KueskiPay, adaptándonos a tus necesidades financieras.

Contamos con un equipo dedicado de soporte técnico disponible durante todo el día para ayudar con cualquier problema técnico o pregunta relacionada con el acceso a nuestra plataforma de aprendizaje en línea.

Con gusto te podemos apoyar, mándanos un WhatsApp. 

+52 56 3558 4184

Productos Relacionado

Scroll al inicio

Ing. Rodolfo Alvarado Uribe

Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería en Vías Terrestres y Movilidad por la Universidad Autónoma de Querétaro. Su trayectoria profesional abarca el análisis, diseño y conservación de infraestructura vial y ferroviaria, con experiencia tanto en investigación técnica como en ejecución y supervisión de obra.

Actualmente forma parte del equipo técnico de Conservación Matehuala San Luis S.A. de C.V., donde realiza retro-análisis estructurales, estimación de vidas remanentes, propuestas de mejora para la APP, así como especificaciones técnicas, tratamientos de rehabilitación de pavimentos, diseño geométrico, cálculo de curvas horizontales y verticales, y proyectos de señalamiento vial.

En el ámbito de investigación, colaboró en el laboratorio de servicios integrales para el desarrollo de vías terrestres Ceviter, además de artículos de investigación enfocados al alabeo térmico en losas de concreto Portland, participando en estudios especializados como mediciones de IRI, macro-textura, roderas e índice de perfil para evaluación de pavimentos. Asimismo, fue parte del equipo técnico de Ferromex – Grupo México Transportes, contribuyendo a la conservación de vías férreas en el Bajío.

En el sector privado, trabajó con R&M en la APP Querétaro–San Luis en el departamento de estudios y proyectos, enfocado en estándares de calidad, diseño de pavimentos, retro-cálculos estructurales y elaboración de planos. Como Residente de Obra en Constructora Keijaraq S.A. de C.V., estuvo a cargo de estimaciones, números generadores, informes técnicos, control de materiales y supervisión de personal.

Posee dominio de herramientas técnicas como Rubicon, Elmod, Pavexpress, OPUS, AutoCAD y CivilCAD, y destaca por sus habilidades en liderazgo, pensamiento crítico, gestión del tiempo, adaptabilidad y trabajo en equipo.

Ing. Violeta Rodríguez Millán

Ingeniera civil especializada en estructuras, con sólida formación académica y experiencia en proyectos de obra civil e investigación aplicada. Egresada del Tecnológico Nacional de México como Ingeniera Civil con especialidad en Estructuras, cursó una Maestría en Ciencias con línea terminal en Estructuras en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde desarrolló su tesis en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), institución en la que actualmente se desempeña como investigadora en el área de Evaluación e Integridad Estructural.

A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en más de diez proyectos de investigación liderados por el IMT, enfocados en la evaluación estructural de puentes y muelles, monitoreo de salud estructural, análisis mediante pruebas no destructivas, instrumentación, y modelado estructural mediante elemento finito.

Forma parte del grupo de trabajo “Concreto y Agregados”, colaborando en la elaboración, revisión y actualización de Normas Mexicanas del ONNCCE, reflejando su compromiso con la mejora continua de los estándares técnicos nacionales.

En el ámbito privado, ha trabajado como diseñadora estructural y residente de obra en diversos proyectos de vivienda, edificios de oficinas y cubiertas metálicas. También ha participado en la elaboración de dictámenes estructurales y en actividades de reconstrucción en zonas afectadas por sismos en el estado de Morelos.

Ha sido coautora de varias publicaciones técnicas del IMT, entre ellas destacan estudios relacionados con la evaluación del Puente El Carrizo, el Puente Mezcala y el Puente Río Papaloapan.

Entre sus competencias técnicas se encuentra el dominio de software especializado como ETABS, SAP2000 y ANSYS, así como conocimientos en programación y análisis avanzado, lo que complementa su perfil como una profesional integral en el ámbito de la ingeniería estructural.

Arq. César Agustín Ramírez Hinojosa

Profesional en arquitectura con amplia experiencia, egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana con una trayectoria en diseño que va desde proyectos estratégicos a nivel urbano, hasta proyectos de casa habitación.

Destacando dentro de las tipologías de proyectos realizados proyectos habitacionales, comerciales, industriales, sanitarios y urbanos que incluyen desarrollo de centros comunitarios para el gobierno del municipio de Tijuana, Baja California. Con un área de enfoque humanista en distribución de espacios por medio de un amplio conocimiento en software BIM (Revit).

Combinando el aprendizaje técnico de la experiencia en proyectos ejecutivos (arquitectónico, instalaciones y estructuras) con la representación de anteproyectos por medio de ilustraciones, perspectivas (renders) y práctica en la docencia de software de modelado arquitectónico. Aunado a esto, en el continuo incremento de experiencia sigue participando en todo tipo de proyectos y asiste a las reuniones con asociaciones de arquitectura locales.

M. Marco Polo Robaldi Vázquez

Profesional especialista en recursos hídricos y sostenibilidad. Tiene una Maestría en Ingeniería Civil (Hidráulica) y ha completado sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad, ambas en la UNAM.

Desde 2022, es candidato a doctor y perito en Ingeniería ante el Poder Judicial de la Federación. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina y la Universidad de Ciencias Agrícolas en Suecia.

Ha publicado artículos en congresos internacionales y ha participado en la redacción de dos capítulos de libros sobre contaminación e inundaciones. Sus áreas de interés son el monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales, el urbanismo e infraestructura sostenible, y el diseño de sistemas socio-tecnológicos.

Actualmente es socio vitalicio de la Asociación Mexicana de Hidráulica, de la Red Mexicana de Cuencas y del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

M.I. Jassef Gerardo Simental Nájera

Destacado profesional en el ámbito de la ingeniería civil, con una sólida formación académica y amplia experiencia en diversos campos. Posee un título de Ingeniero Civil, una Maestría en Ingeniería Civil con especialización en Hidráulica, y actualmente se encuentra
cursando una Maestría en Educación y Gestión Escolar.

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos relevantes en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se destacó como Jefe del Distrito de Riego 109 San Lorenzo en Sinaloa y como Jefe de Departamento de Agua Potable para Zonas Urbanas en Durango. Durante este tiempo, ha colaborado activamente en proyectos relacionados con la factibilidad y eficiencia de organismos operadores para la Comisión del Agua del Estado de Durango, contribuyendo significativamente al mejoramiento de los servicios de agua en la región. Además de su valiosa experiencia laboral, el M.I. Simental ha compartido su conocimiento a través de clases virtuales, impartiendo clases en la Universidad España de Durango y en el Centro de Estudios Superiores en Negocios y Humanidades.

Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Hidráulica y de Young Water Professionals México, lo que refleja su compromiso continuo con el avance y la colaboración en el campo de la ingeniería hidráulica. Las áreas de investigación que aborda son diversas y de gran relevancia, incluyendo obras hidráulicas, inteligencia artificial, cambios de uso de suelo, cambio climático, autómatas celulares, hidráulica urbana e hidráulica sanitaria. Su diversidad de intereses y experiencia demuestran su versatilidad y dedicación en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la ingeniería y la gestión del agua.