fbpx
¡Oferta!

Diplomado en Diseño Arquitectónico con REVIT-BIM

El precio original era: $7,000.00.El precio actual es: $3,499.00.

Categoría:

DESCARGAR INFORMACIÓN

Objetivo General

El objetivo principal del curso es adquirir los conocimientos fundamentales y el sistema de trabajo que permitan dar el salto del uso de programas CAD (AutoCAD) a BIM (Revit Architecture).

Se Profundizará en las características principales del software Revit, a través de la elaboración de un proyecto completo, que permita aprender no solo las funciones de manera teórica, si no aplicándolas de manera práctica en un proyecto real.

El profesional puede dedicar más tiempo al diseño del proyecto mismo, dejando el trabajo pesado y manual a REVIT,  que tiene una creciente potencia de procesamiento. La migración a este proceso digital tiene como resultado proyectos mucho más precisos, rápidos, y con la garantía de tener un menor número de problemas en la obra. Más que un software de diseño 3D, esta plataforma implica una nueva manera de pensar el proyecto, y especialmente en el proceso de éste.

Dirigido a 

Ingenieros Arquitectos, Ingenieros Civiles, Técnicos, Diseñadores de Interiores, recién egresados y alumnos de los últimos semestres de las respectivas carreras con amplio interés en el tema.

Perfil de egreso

El participante será capaz de:

  • Analizar y comprender aspectos fundamentales de la metodología BIM y el flujo de trabajo que le permitirá construir modelos arquitectónicos, de instalaciones y estructurales.
  • Gestionar el proceso de la información del modelo del proyecto arquitectónico y ejecutivo.
  • Editar y manipular las herramientas de modelado, crear muros, suelos, elementos estructurales y sus estilos, cómo manipularlos y ajustarlos en sitio, trabajando con restricciones y uniones para obtener precisión en el modelo, puertas y ventanas, elementos básicos de instalaciones y componentes adicionales.
  • Configurar y editar visibilidad y gráficos para diferentes vistas del proyecto, plantas arquitectónicas, secciones a niveles, alturas, elevaciones o detalles.
  • Editar los estilos de objetos, cómo modificar niveles de visibilidad.
  • Editar y obtener información sobre el comportamiento energético del edificio modelado desde las etapas iniciales de diseño hasta su definición en el proyecto.

Temario

Tema 1. Introducción a Revit: Conceptos básicos.
Conocimiento y beneficios de Revit, las principales diferencias con AutoCAD y otros softwares que te permiten generar modelos arquitectónicos, se hablara acerca de la importancia de los modelos de información de construcción o BIM.

1.1. Manejo de archivos de Revit esencial.
1.2.  Qué es la metodologia BIM (Building Information Modeling).
1.3. Comprender cómo funciona un modelo BIM.

Tema 2. Conocer la Interfaz de Revit .
El objetivo será entender y conocer la interfaz con Revit, daremos uso a las herramientas a través de su interfaz, se conocerá su rimbon de opciones, se aprenderá a manejar sus ventanas de propiedades, se mostrará cómo navegar de manera óptima y funcional en las áreas de trabajo, veremos la utilidad de los métodos abreviados de teclados y conocerás todo el entorno de Revit.

2.1. Cómo es la interfaz de Revit.
2.2. Conocer el menú de la aplicación.
2.3. Revit y la ventana de opciones.
2.4. Personalizar las ventanas de Revit.
2.5. Conocer las ventanas: propiedades y navegador.
2.6. Aprender a explorar a navegar en el espacio de trabajo.
2.7. Herramientas de selección de Revit.
2.8. Utilizar métodos abreviados de teclado.
2.9. Explorar las opciones de Revit

Tema 3. Creación de un proyecto en Revit
Una vez que nos conozcamos la interfaz con Revit, sus menús y ventanas, empezaremos a poner en práctica el uso de las herramientas. crearemos un proyecto, utilizaremos una plantilla, designar niveles de construcción, utilizar rejillas (grids) y referencias a rejillas y a objetos (snaps/object snaps), así como la designación de unidades.

3.1. Cómo crear un proyecto a partir de una plantilla.
3.2. Creación y configuración de un nuevo proyecto desde cero.
3.3. Designación de niveles en el proyecto.
3.4. Cómo crear rejillas o ejes (Grids).

Tema 4. Vinculación, importación y agrupamiento en Revit.
La organización del proyecto y sus elementos es una tarea fundamental para lograr un proyecto compacto del cual sea fácil obtener información certera. herramientas a través de las cuales Revit nos permite mantener el orden en un proyecto arquitectónico.

4.1. Vinculación e importación de archivos .
4.2. Gestión y opciones de visibilidad de vínculos.
4.3. Vincular archivos de Revit.
4.4. Manipulación de vínculos.
4.5. Crear un modelo topográfico a partir de un archivo DWG.
4,6. Herramientas básicas de modelado en Revit.

Tema 5. Construcción de muros en Revit.
Principales herramientas de modelado en Revit, crear muros y sus estilos, cómo manipularlos y ajustarlos en sitio, trabajaremos con restricciones (constraints) y uniones (wall joints) para obtener precisión en el modelo, aprenderás a anexar puertas y ventanas, así como elementos básicos de plomería y componentes adicionales.

5.1.  Propiedades y estilos de muros.
5.2. Editar el perfil de un muro.
5.3. Herramientas de modificación de muros.
5.4. Trabajar con elementos estructurales.
5.5. Agregar puertas y ventanas.
5.6. Agregar otros componentes.

Tema 6. Construcción de pisos y losas.
Creación de componentes de modelado basados en bosquejos (sketch), como pueden ser los pisos, losas y techos con diferentes grados y formas de pendiente o inclinación. Veremos sus propiedades y aprenderás a modificarlos.

6.1. Construcción de pisos
6.2. Construcción de cubiertas por perímetro.
6.3. Creación de cubiertas por extrusión.
6.4. Trabajar con las pendientes de una losa.

Tema 7. Construcción de escaleras.
Editar sus propiedades y modificar sus especificaciones para ajustar sus dimensiones totales, alturas de peralte y huellas, así como materiales y componentes adicionales, como las barandas.

7.1. Escaleras por componente.
7.2. Escaleras por boceto.
7.3. Agregar barandillas o railings.

Tema 8. Construcción de muros complejos.
Construcción de muros compuestos, que pueden llegar a ser más complejos, en cuanto a sus especificaciones, materiales, grosor y otras propiedades. Veremos cómo generar un tipo de muro personalizado y aprenderás a crear muros apilados (stacked walls) y muros cortina (curtain walls).

8.1 Construcción de un muro personalizado.
8.2. Acerca de los muros apilados (stacked walls)..
8.3. Construcción de barridos en muros (sweeps).

Tema 9. Controles de visibilidad y gráficos.
Editar la visibilidad y gráficos para diferentes vistas del proyecto, plantas arquitectónicas, secciones a niveles, alturas, elevaciones o detalles. Veremos los estilos de objetos, cómo modificar niveles de visibilidad, ocultar y a aislar objetos, a definir un rango de vista, a crear vistas de sección y a manipular las opciones de visibilidad.

9.1. Expresión gráfica en un plano.
9.2. Visibilidad de gráficos.
9.3. Ocultar (hide) y aislar (isolate) elementos.
9.4. Utilizando el rango de vista (view range).
9.5. Recortes y extensión de vista.
9.6. Creación de secciones, alzados y plantas de nivel.
9.7. Opciones de visualización de gráficos.

Tema 10. Herramientas de anotación y grafismo.
Aplicar diversas herramientas de anotación como son textos, cotas, símbolos, leyendas, componentes de detalle, aplicación de matrices (array), relleno de regiones y aplicación de máscaras.

10.1. Creación de textos.
10.2. Generación de cotas.
10.3. Cómo agregar símbolos.
10.4. Agregar vistas de detalle.

Tema 11. REVIT MEP para instalaciones hidrosanitarias

Flujo de trabajo: Empecemos por crear un flujo de trabajo o workflow. Es decir, se presta atención a cuáles son los pasos que se debe seguir para crear un sistema. Si se cambia el orden de algunos de estos pasos puede que no se consiga configurar bien las redes de tuberías en el archivo.

Tema 12. REVIT MEP para instalaciones eléctricas

Tablero eléctrico. Está herramienta nos ayuda a realizar la documentación de forma más rápida y eficiente. También veremos como personalizar algunos de los campos que se muestras para los documentos de presentación final.

Tema 13. Revit Structure – Estructuras metálicas y concreto

13.1. Interfaz y configuración Modulo Structure.
13.2. Creación de Muros y Columnas Estructurales.
13.3. Creación de Cimentaciones.
13.4. Creación de Estructuras Metálicas y Sistema de Vigas.
13.5. Creación de Elementos de Refuerzo (Acero de Refuerzo y Estribos).
13.6. Creación de Planos y Detalles Técnicos.

14. Infografia (render fotorealista):

14.1. Exportación/importación a 3Dmax
14.2. Configuración de Corona Renderer
14.3. Descarga de recursos de la red.
14.4. Edición de materiales
14.5. Creación de materiales dieléctricos y conductores
14.6. Mapas de Corona/3dsMax
14.7. Creación de Cámaras
14.8. Vidrios, Mármoles, Agua, Metales, Pisos, Maderas
14.9. Pisos Cerámicos, Forest, Vegetación
14.10 Iluminación Exterior, Iluminación interior
14.11. Composición fotográfica

 

Aprende desde donde estés con clases online en vivo

¡Tan reales como si fueran presenciales!

Flexibilidad

Todas las clases en vivo serán grabadas, ponte al corriente si faltas o elige el formato autodirigido.

Software Libre

Utilizamos software de libre acceso para el diplomado y será vigente para tus proyectos futuros.

Normatividad

Aplicarás la normatividad vigente.

Reconocimiento oficial

Obtén tu DIPLOMA con valor curricular de 120 hr efectivas de curso (60 de clase y 60 de tareas y proyecto final) y tu Constancia de Capacitación Laboral DC-3 de la STPS.

Cupo limitado

Asegura tu lugar para recibir una atención personalizada y de calidad.

Acceso sin límites

Nuestra plataforma educativa estará SIEMPRE DISPONIBLE 24/7, con TODO el material descargable para que sigas aprendiendo incluso después del diplomado.

Comunidad de Aprendizaje

Te podrás unir a nuestra comunidad vía WhatsApp para compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.

Horario

Sábados y Domingos de 01:30 pm a 6:30 pm durante 6 semanas completas.

Nuestros egresados nos respaldan

Maritza Sanchez Montejo
Maritza Sanchez Montejo
Excelente instituto de aprendizaje, ofrece muy buenos cursos ! personal altamente calificado ! lo recomiendo ampliamente
Leslie Garcia Garcia
Leslie Garcia Garcia
Recomiendo ampliamente el diplomado de revit de esta institución , viene ampliamente especificado y aclaran nuestras dudas
Lanci Amapola
Lanci Amapola
Me pareció un curso con mucha calidad, muy bien organizado y con mucha información. Presentaba el maestro siempre varias fuentes de referencia y proporcionó todas las fuentes de consulta. Siempre accesible a responder todas las dudas. Estoy totalmente satisfecha con mi inversión. Muchas gracias!
Diana Selena Cevallos Alava
Diana Selena Cevallos Alava
Es un diplomado revit bim que cumplió con todas ls expectativas y acordes al mundo profesional y laboral ! Recomendado!

Aprende desde donde estés con clases online en vivo

¡Tan reales como si fueran presenciales!

Flexibilidad

Todas las clases en vivo serán grabadas, ponte al corriente si faltas o elige el formato autodirigido.

Software Libre

Utilizamos software de libre acceso para el diplomado y será vigente para tus proyectos futuros.

Normatividad

Aplicarás la normatividad vigente.

Reconocimiento oficial

Obtén tu DIPLOMA con valor curricular de 120 hr efectivas de curso (60 de clase y 60 de tareas y proyecto final) y tu Constancia de Capacitación Laboral DC-3 de la STPS.

Cupo limitado

Asegura tu lugar para recibir una atención personalizada y de calidad.

Acceso sin límites

Nuestra plataforma educativa estará SIEMPRE DISPONIBLE 24/7, con TODO el material descargable para que sigas aprendiendo incluso después del diplomado.

Comunidad de Aprendizaje

Te podrás unir a nuestra comunidad vía WhatsApp para compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.

Horario

Sábados y domingos de 8 a 1 pm

Preguntas Frecuentes

Todos nuestros diplomados están oficialmente aprobados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social STPS, lo que garantiza su reconocimiento y validez en todo el territorio nacional para fines profesionales y académicos.

Absolutamente. En caso de que no puedas entrar a alguna clase por trabajo, estudios o cualquier situación personal, ofrecemos una modalidad autodirigida sin costo adicional, que incluyen las grabaciones de las clases en línea, el material necesario, archivos, todo totalmente descargable. Lo que te permite avanzar a tu propio ritmo, ideal para profesionales que trabajan.

Nos comprometemos con la calidad de nuestra enseñanza. Si no estás satisfecho con el diplomado, ofrecemos una política de satisfacción que incluye la posibilidad de discutir ajustes o incluso la devolución de tu dinero.

El tiempo de dedicación puede variar según el diplomado, pero generalmente recomendamos entre 10 a 20 horas semanales para obtener el máximo provecho del material y las actividades propuestas.

Sí, fomentamos activamente la construcción de redes profesionales entre nuestros estudiantes mediante nuestra Comunidad de WhatsApp de exalumnos, donde se platica de proyectos, empleos, detalles técnicos y sobre todo colaboraciones profesionales.

Nuestro currículo se revisa y actualiza constantemente por expertos en la industria para asegurar que todos los cursos reflejen las últimas tendencias y tecnologías en ingeniería y arquitectura.

No podemos ofrecer una garantía de empleo, pero nuestros diplomados están diseñados para mejorar significativamente tus posibilidades de empleo y ascenso profesional, gracias a las habilidades prácticas y el reconocimiento oficial que proporcionan.

Ofrecemos varias opciones de pago, incluyendo pago en una sola exhibición por transferencia bancaria, con tarjeta de débito en nuestra página o en ventanilla de Oxxo, además manejamos facilidades de pago, como meses sin intereses con tarjeta de crédito y posibilidad de financiamiento a través a través de KueskiPay, adaptándonos a tus necesidades financieras.

Contamos con un equipo dedicado de soporte técnico disponible durante todo el día para ayudar con cualquier problema técnico o pregunta relacionada con el acceso a nuestra plataforma de aprendizaje en línea.

Con gusto te podemos apoyar, mándanos un WhatsApp. 

+52 56 3558 4184

Productos Relacionado

Scroll al inicio

Arq. César Agustín Ramírez Hinojosa

Profesional en arquitectura con amplia experiencia, egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana con una trayectoria en diseño que va desde proyectos estratégicos a nivel urbano, hasta proyectos de casa habitación.

Destacando dentro de las tipologías de proyectos realizados proyectos habitacionales, comerciales, industriales, sanitarios y urbanos que incluyen desarrollo de centros comunitarios para el gobierno del municipio de Tijuana, Baja California. Con un área de enfoque humanista en distribución de espacios por medio de un amplio conocimiento en software BIM (Revit).

Combinando el aprendizaje técnico de la experiencia en proyectos ejecutivos (arquitectónico, instalaciones y estructuras) con la representación de anteproyectos por medio de ilustraciones, perspectivas (renders) y práctica en la docencia de software de modelado arquitectónico. Aunado a esto, en el continuo incremento de experiencia sigue participando en todo tipo de proyectos y asiste a las reuniones con asociaciones de arquitectura locales.

M. Marco Polo Robaldi Vázquez

Profesional especialista en recursos hídricos y sostenibilidad. Tiene una Maestría en Ingeniería Civil (Hidráulica) y ha completado sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad, ambas en la UNAM.

Desde 2022, es candidato a doctor y perito en Ingeniería ante el Poder Judicial de la Federación. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina y la Universidad de Ciencias Agrícolas en Suecia.

Ha publicado artículos en congresos internacionales y ha participado en la redacción de dos capítulos de libros sobre contaminación e inundaciones. Sus áreas de interés son el monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales, el urbanismo e infraestructura sostenible, y el diseño de sistemas socio-tecnológicos.

Actualmente es socio vitalicio de la Asociación Mexicana de Hidráulica, de la Red Mexicana de Cuencas y del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

M.I. Jassef Gerardo Simental Nájera

Destacado profesional en el ámbito de la ingeniería civil, con una sólida formación académica y amplia experiencia en diversos campos. Posee un título de Ingeniero Civil, una Maestría en Ingeniería Civil con especialización en Hidráulica, y actualmente se encuentra
cursando una Maestría en Educación y Gestión Escolar.

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos relevantes en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se destacó como Jefe del Distrito de Riego 109 San Lorenzo en Sinaloa y como Jefe de Departamento de Agua Potable para Zonas Urbanas en Durango. Durante este tiempo, ha colaborado activamente en proyectos relacionados con la factibilidad y eficiencia de organismos operadores para la Comisión del Agua del Estado de Durango, contribuyendo significativamente al mejoramiento de los servicios de agua en la región. Además de su valiosa experiencia laboral, el M.I. Simental ha compartido su conocimiento a través de clases virtuales, impartiendo clases en la Universidad España de Durango y en el Centro de Estudios Superiores en Negocios y Humanidades.

Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Hidráulica y de Young Water Professionals México, lo que refleja su compromiso continuo con el avance y la colaboración en el campo de la ingeniería hidráulica. Las áreas de investigación que aborda son diversas y de gran relevancia, incluyendo obras hidráulicas, inteligencia artificial, cambios de uso de suelo, cambio climático, autómatas celulares, hidráulica urbana e hidráulica sanitaria. Su diversidad de intereses y experiencia demuestran su versatilidad y dedicación en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la ingeniería y la gestión del agua.