Descripción
Objetivo General
Con este programa educativo podrás conocer los principios básicos de hidrología superficial, procesamientos de datos a partir de un sistema de información geográfica (SIG) y estimación de avenidas máximas mediante métodos empíricos y modelación numérica.
Se analizarán los aspectos más importantes del ciclo hidrológico , obteniendo conocimiento de los fundamentos, principios y aplicaciones de la hidrología de superficie por medio de las tecnologías disponibles.
Como producto final, el participante habrá desarrollado un estudio hidrológico como lo marcan las normativas vigentes.
Dirigido a
Profesionales de la hidrología, la hidráulica, la ingeniería civil y afines, con conocimientos básicos del agua, estadística, obras hidráulicas, agua potable o alcantarillado.
Perfil de Egreso
El egresado será capaz de:
Seleccionar, optimizar datos y variables hidrológicas.
Resolver problemas de hidrología, empleando sus habilidades intelectuales, evaluando las estrategias para aportar las soluciones adecuadas.
Utilizar las nuevas tecnologías aplicadas en la obtención de datos hidrológicos y simulación básica.
Desarrollar un estudio hidrológico según la normativa vigente de la CONAGUA.
Temario
1. Generalidades
1.1 Ciclo hidrológico en cuencas
1.2 Definición de cuencas rurales y urbanas
1.3 Inundaciones en zonas urbanas
1.4 Sistema urbano
1.5 Diseño de drenaje urbano
2. Análisis de datos hidrometeorológicos
2.1 Estaciones climatológicas
2.2 Estaciones meteorológicas automáticas
2.3 Estaciones pluviográficas
2.4 Estaciones hidrométricas
2.5 Red de radares meteorológicos
2.6 Modelos de predicción numérica (WRF)
2.7 Imágenes de satélite
3. Estimación de curvas IDF
3.1 Funciones de probabilidad
3.2 Prueba de homogeneidad e independencia
3.3 Prueba de bondad de ajuste
3.4 Error estándar de ajuste (EEA)
3.5 Precipitación máxima de 24 hrs
3.6 Curvas IDT mediante las isoyetas de la SCT
3.7 Método de Bell
3.8 Método de Chen
3.9 Hietogramas de diseño
4. Determinación de parámetros hidrológicos
4.1 Parámetros en cuencas rurales
4.2 Parámetros en cuencas urbanas
5. Determinación de avenidas máximas
5.1 Métodos empíricos
5.2 Proceso lluvia-escurrimiento
5.3 Métodos numéricos
5.4 Análisis de los resultados
6. Estudio hidrológico
6.1 Estructura del estudio
6.2 Generación de planos
6.3 Documentos presentados
7. Estudio hidráulico
7.1 Ecuaciones que gobiernan
7.2 Insumos requeridos
7.3 Modelo unidimensional
7.4 Modelo bidimensional
Notas:
Requisitos: computadora de mínimo 2 GB de RAM con acceso a internet.
Especificaciones del diplomado