Aprende desde donde estés con clases online en vivo
¡Tan reales como si fueran presenciales!
Flexibilidad
Todas las clases en vivo serán grabadas, ponte al corriente si faltas o elige el formato autodirigido.
Software Libre
Utilizamos software de libre acceso para el diplomado y será vigente para tus proyectos futuros.
Normatividad
Aplicarás la normatividad vigente.
Reconocimiento oficial
Obtén tu DIPLOMA con valor curricular de 120 hr efectivas de curso (60 de clase y 60 de tareas y proyecto final) y tu Constancia de Capacitación Laboral DC-3 de la STPS.
Cupo limitado
Asegura tu lugar para recibir una atención personalizada y de calidad.
Acceso sin límites
Nuestra plataforma educativa estará SIEMPRE DISPONIBLE 24/7, con TODO el material descargable para que sigas aprendiendo incluso después del diplomado.
Comunidad de Aprendizaje
Te podrás unir a nuestra comunidad vía WhatsApp para compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.
Horario
Miercoles y jueves de 08:00 pm a 10:30 pm, sábados de 1:30 pm a 6:30 pm (los tres días de la semana) durante 6 semanas completas.
Valor Curricular
60 horas de capacitación en vivo.
Fecha de inicio
Al correo registro@institutoenzolevi.com o al WhatsApp 5635584184
Aprende desde donde estés con clases online en vivo
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar el diseño geométrico integral de carreteras, aplicando normativas nacionales e internacionales, así como herramientas de cálculo y representación digital, con el fin de desarrollar proyectos ejecutivos viales completos y técnicamente sustentados.
DIRIGIDO A
Ingenieros civiles, topógrafos, proyectistas, técnicos y profesionales del sector construcción o transporte que deseen adquirir o reforzar sus conocimientos en el cálculo y diseño geométrico de carreteras conforme a normativas vigentes.
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el diplomado, el participante será capaz de interpretar normativas, realizar el diseño geométrico horizontal y vertical de carreteras, calcular volúmenes de obra y generar planos técnicos del proyecto vial, aplicando criterios de seguridad, funcionalidad y eficiencia en cada etapa del diseño.
TEMARIO COMPLETO
Unidad 1: Introducción al Diseño Geométrico y Normativas
Introducción a conceptos fundamentales del diseño geométrico, clasificación de carreteras, estudios previos y normativas aplicables (SCT y AASHTO).
-
Conceptos básicos y tipos de carreteras.
-
Estudios topográficos, geotécnicos y de tránsito.
-
Normas mexicanas y norteamericanas de diseño.
-
Alcance del proyecto final.
Unidad 2: Diseño Geométrico Horizontal (Curvas y Peraltes)
Diseño de curvas horizontales, peraltes y curvas de transición de acuerdo con velocidad y normas vigentes, usando cálculos en Excel.
-
Elementos de curva circular simple.
-
Radio mínimo, fricción y peralte máximo.
-
Curvas de transición (clotoides).
-
Cálculo y cuadro de elementos geométricos.
Unidad 3: Diseño Geométrico Vertical y Visibilidad
Diseño de alineamientos verticales garantizando seguridad y visibilidad, con cálculo de curvas parabólicas en Excel.
-
Pendientes máximas y mínimas.
-
Diseño de curvas crestadas y cóncavas.
-
Distancia de visibilidad de parada y rebase.
-
Factor K y longitud mínima de curvas.
Unidad 4: Sección Transversal y Cálculo de Volúmenes
Diseño de la sección transversal típica y estimación de volúmenes de corte y relleno mediante métodos manuales y en Excel.
-
Anchos de calzada, hombros y pendientes transversales.
-
Taludes de corte y relleno.
-
Cálculo básico de volúmenes de terracería.
Unidad 5: Introducción a AutoCAD Civil 3D
Configuración inicial de proyectos de carreteras en Civil 3D, generación de superficies topográficas y criterios de diseño.
-
Instalación y configuración básica.
-
Importación de terreno y estilos de diseño.
-
Familiarización con herramientas CAD.
Unidad 6: Trazado Horizontal Digital (Civil 3D)
Creación de alineamientos horizontales digitales con curvas, peraltes automáticos y generación de tablas de diseño.
-
Diseño de alineamientos con Civil 3D.
-
Cálculo de peraltes y sobreanchos.
-
Anotación de datos geométricos.
Unidad 7: Trazado Vertical Digital (Civil 3D)
Diseño de perfiles longitudinales, incorporación de rasantes y curvas verticales con análisis de visibilidad en plataformas CAD.
-
Creación de perfiles de terreno y proyecto.
-
Diseño de rasantes óptimas.
-
Análisis de visibilidad en perfiles.
Unidad 8: Modelado de Corredor, Secciones y Volúmenes
Modelado 3D del corredor vial, extracción de secciones
transversales y cálculo automático de volúmenes de corte y relleno.
-
Creación de ensamblajes y corredores.
-
Secciones transversales típicas.
-
Cálculo de volúmenes de movimiento de tierras.
Unidad 9: Integración y Elaboración de Planos del Proyecto
Generación de planos de planta, perfil, secciones y detalles del proyecto carretero para su entrega final profesional.
-
Producción de planos de planta y perfil.
-
Elaboración de secciones transversales.
-
Preparación de detalles complementarios.
Unidad 10: Presentación del Proyecto Final
Entrega y exposición grabada del proyecto final, retroalimentación grupal y conclusiones del diplomado.
-
Entrega de planos y memoria descriptiva.
-
Presentación grabada del proyecto.
-
Retroalimentación final.
Nuestros egresados nos respaldan



