OBJETIVO GENERAL
El programa educativo tiene como objetivo proporcionarte los conocimientos fundamentales sobre hidrología superficial, procesamiento de datos mediante sistemas de información geográfica (SIG) y técnicas de estimación de avenidas máximas mediante métodos empíricos y modelación numérica.
Exploraremos los aspectos más relevantes del ciclo hidrológico para que adquieras un profundo entendimiento de los principios y aplicaciones de la hidrología de superficie, aprovechando las tecnologías disponibles.
Al finalizar el programa, habrás desarrollado un estudio hidrológico cumpliendo con las normativas vigentes.
DIRIGIDO A
Este diplomado está dirigido a Ingenieros , Arquitectos, Técnicos y Estudiantes con nula o poca experiencia en el ramo, que posean conocimientos básicos sobre agua, estadística, obras hidráulicas, agua potable o alcantarillado.
PERFIL DE EGRESO
Como egresado del programa, serás capaz de:
- Seleccionar y optimizar datos e información hidrológica relevante.
- Resolver problemas hidrológicos aplicando tus habilidades intelectuales y evaluando estrategias para encontrar soluciones adecuadas.
- Utilizar nuevas tecnologías para obtener datos hidrológicos y realizar simulaciones básicas.
- Desarrollar estudios hidrológicos en conformidad con las normativas vigentes establecidas por la CONAGUA
TEMARIO COMPLETO
Tema 1. Generalidades del Diplomado
-
-
- Bienvenida y presentación de diplomado
- Calendario de sesiones y actividades
- Dinámica de evaluación
- Plataforma de trabajo
- Softwares de trabajo
-
Tema 2. Introducción a los estudios hidrológicos
-
-
- Objetivo de un estudio hidrológico
- Etapas de un estudio hidrológico
- Calendario de trabajo
-
Tema 3. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
-
-
- Sistemas de Información Geográfica SIG.
- Sistemas de Referencia de Coordenadas
- Visualización y digitalización de información espacial (vectorial y raster)
-
Tema 4. Modelo fisiográfico – geomorfológico
-
-
- Identificación de área de trabajo
- Topografía documental de estudio
- Recopilación de información topográfica de estudio
- Procesamiento y tratamiento de información topográfica
- Cuencas hidrográficas de estudio
- Identificación y delimitación de la red de drenaje
- Delimitación de cuencas hidrográficas de estudio
- Estimación de parámetros fisiográficos y geomorfológicos
- Área y perímetro del área de drenaje
- Longitud de cuenca hidrográfica y cauce principal
- Pendiente media de cuenca hidrográfica y cauce principal
- Relación de elongación
- Índice de compacidad
- Curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes
- Rectángulo equivalente
- Estimación de coeficientes de escurrimiento
- Numero de Curva
- Coeficiente C (Método Racional)
-
Tema 5. Modelo meteorológico
-
-
- Recopilación de información meteorológica
- Análisis y procesamiento de información meteorológica
- Deducción de datos faltantes
- Prueba de datos dudosos (outliners)
- Prueba de homogeneidad
- Prueba de independencia
- Análisis de frecuencias de precipitaciones
- Distribuciones de probabilidad en hidrología
- Pruebas de ajuste de bondad
- Distribución espacial de precipitaciones
- Precipitación de lluvia de diseño
- Estimación de tiempos de viaje
- Tiempo de concentración
- Tiempo de retraso
- Curvas Intensidad – Duración – Periodo de Retorno (I-D-Tr) y Curvas Precipitación – Duración – Periodo de Retorno (P-D-Tr)
- Método de Bell
- Método de Chen
- Hietogramas de diseño
- Método por bloque alterno
- Método SCS
-
Tema 6. Modelo hidrológico
-
-
- Caudales de diseño
- Método Hidrograma Unitario Triangular
- Método Racional
- Método de Chow
- Método TR-55
- Hidrogramas de diseño
- Caudales de diseño
-
Tema 7. Presentación de información
-
-
- Estructura de memoria descriptiva
- Generación de mapas temáticos
-
Softwares a utilizar:
-
- QGIS 3.28
- Google Earth Pro
- HEC-HMS 4.11
- Paquetería Office
CLASE MUESTRA
Aprende desde donde estés con clases online en vivo
¡Tan reales como si fueran presenciales!
Flexibilidad
Todas las clases en vivo serán grabadas, ponte al corriente si faltas o elige el formato autodirigido.
Software Libre
Utilizamos software de libre acceso para el diplomado y será vigente para tus proyectos futuros.
Normatividad
Aplicarás la normatividad vigente.
Reconocimiento oficial
Obtén tu DIPLOMA con valor curricular de 120 hr efectivas de curso (60 de clase y 60 de tareas y proyecto final) y tu Constancia de Capacitación Laboral DC-3 de la STPS.
Cupo limitado
Asegura tu lugar para recibir una atención personalizada y de calidad.
Acceso sin límites
Nuestra plataforma educativa estará SIEMPRE DISPONIBLE 24/7, con TODO el material descargable para que sigas aprendiendo incluso después del diplomado.
Comunidad de Aprendizaje
Te podrás unir a nuestra comunidad vía WhatsApp para compartir conocimientos y experiencias con otros profesionales.
Horario
Sábados y Domingos, de 09:00 am a 02:00 pm durante 6 semanas completas.
Valor Curricular
60 horas de capacitación en vivo.
Fecha de inicio
Al correo registro@institutoenzolevi.com o al WhatsApp 5635584184
Nuestros egresados nos respaldan



