Descripción
Objetivo General
Con este programa educativo se podrá aprender el principio básico para el diseño de instalaciones tanto para una casa habitación como para un edificio de hasta tres niveles de altura. Veremos la normativa para cada instalación y como incurren entre si para un trabajo en conjunto.
Al termino del diplomado, el participante tendrá el conocimiento necesario para desarrollar y supervisar proyectos de instalaciones aplicando la normativa para cada especialidad.
Dirigido a
Ingenieros Civiles, Arquitectos, estudiantes con conocimiento básicos de procesos constructivos y manejo básico de AutoCAD.
Perfil de Egreso
El participante ser capaz de:
- Analizar rutas criticas en proyectos a ejecutar.
- Seleccionar el sistema adecuado para una obra en específica.
- Revisar e identificar las deficiencias en una instalación utilizando la información adquirida y sustentándola con la norma que corresponde a cada una.
- Desarrollar memorias de cálculo.
- Desarrollar un proyecto ejecutivo de las instalaciones vistas en el diplomado usando AutoCAD 2D.
Temario
TEMA 1.- INSTALACIÓN SANITARIA
Objetivo
Establecer sistemas de eliminación de aguas residuales (negras y/o grises) y ventilación en forma racional y con criterio uniforme
1.1.- Campo de aplicación de una red sanitaria.
1.2.- Clasificación de una instalación sanitaria.
1.3.- Materiales sanitarios.
1.4.- Normativa sanitaria.
1.5.- Diseño de instalación Sanitaria.
1.6.- Diseño de red de ventilación.
1.7.- Memoria de calculo.
1.8.- Selección de diámetros.
1.9.- Bloques AutoCAD.(conexiones)
TEMA 2.- INSTALACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
Objetivo
Proyectos de eliminación de aguas pluviales en forma racional y con criterio uniforme.
2.1.- Campos de aplicación.
2.2.- Clasificación de una red pluvial .
2.3.- Materiales para una instalación pluvial.
2.4.- Norma pluvial.
2.5.- Diseño de instalación pluvial.
2.6.- Memoria de calculo.
2.7.- Selección de diámetros.
2.8.- Bloques AutoCAD.
TEMA 3.- INSTALACIÓN HIDRÁULICA
Objetivo
Proyecto para satisfacer adecuadamente a la unidad de agua necesaria para su consumo diario.
3.1.- Campos de aplicación.
3.2.- Clasificación de una hidráulica.
3.3.- Tipos de instalaciones.
3.4.- Materiales para una instalación hidráulica.
3.5.- Norma hidráulica.
3.6.- Diseño de instalación hidráulica agua fría y agua caliente.
3.7.- Memoria de calculo.
3.8.- Selección de diámetros.
3.9.- Bloques AutoCAD.
TEMA 4.- INSTALACIÓN DE GAS
Objetivo
Proyectos de suministro de gas licuado de petróleo o de gas natural, en forma racional y con criterio uniforme.
4.1.- Sistemas de aprovechamiento de gas L.P y gas Natural.
4.2.- Clasificación de una red de gas.
4.3.- Tipos de instalaciones.
4.4.- Materiales para una instalación de gas.
4.5.- Norma para una instalación de gas.
4.6.- Diseño de instalación de gas en baja presión regulada.
4.7.- Memoria de calculo.
4.8.- Selección de diámetros.
4.9.- Bloques AutoCAD.
TEMA 5.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Objetivo
Desarrollar la habilidad para la toma de decisiones en la planificación del sistema eléctrico comercial, residencial y de servicios, empleando normas oficiales aplicables tanto para la proyección como para el trámite de puesta en servicio de la instalación eléctrica, además de generar la capacidad de especificar los materiales y equipos adecuados.
5.1.-Subestaciones de Servicio para alimentar cargas eléctricas en Baja Tensión.
5.2.-Subestaciones de Servicio para alimentar cargas eléctricas en Baja Tensión.
5.3.-Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión.
5.4.-Planeación de Sistemas de Distribución en Baja Tensión.
5.5.-Canalizaciones y Conductores
TEMA 6.- INSTALACIONES ESPECIALES
Objetivo
Establecer los lineamientos técnicos de seguridad en la ejecución y aplicación de las normas mexicanas e internacionales.
6.1.- Instalación de albercas y tanques terapéuticos
6.2.- Principios para el diseño
2.3.- Tipos de materiales.
6.4.- Sistema de riego por aspersión.
6.5.- Principio Básico para el diseño de una red de rociadores.
6.6.- Instalación de sistema contra incendios
6.7.- Normativa NFPA.
6.8.- Principio básico para una red de hidrantes.
6.9.- Principio básico para una red de rociadores.
ESPECIFICACIONES GENERALES DEL DIPLOMADO
- Clases 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝘃𝗼 vía ZOOM sábados y domingos de la 8:00 am a la 01:00 pm durante 7 semanas.
- Además, grabamos las clases por si no puedes entrar o decides tomar el diplomado autodirigido.
- 100% en línea y con valor curricular.
- Cupo limitado.
- Plataforma educativa con acceso 24/7 𝗩𝗜𝗧𝗔𝗟𝗜𝗖𝗜𝗢
- Material Descargable.
- Comunidad de aprendizaje vía WhatsApp.
- Inicio y costo por inbox.
🌟Al finalizar el programa en tiempo y forma, recibe tu DIPLOMA con valor curricular por 120 horas efectivas de curso (60 hr de clase+ 60 hr de tareas y proyectos).
🌟Puedes realizar tu pago en Oxxo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito a 3 meses sin intereses (PayPal) o pedir un crédito a KueskiPay para pagar a 4 quincenas sin intereses. Todo esto en esta página.
🌟Confirma tu inscripción al correo registro@InstitutoEnzoLevi.com con la copia de tu recibo de pago, nombre completo, WhatsApp, correo electrónico y mencionado los programas a los que te inscribiste.