Relleno

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas “Letraset”, las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum.

¿Por qué lo usamos?

Es un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño. El punto de usar Lorem Ipsum es que tiene una distribución más o menos normal de las letras, al contrario de usar textos como por ejemplo “Contenido aquí, contenido aquí”. Estos textos hacen parecerlo un español que se puede leer. Muchos paquetes de autoedición y editores de páginas web usan el Lorem Ipsum como su texto por defecto, y al hacer una búsqueda de “Lorem Ipsum” va a dar por resultado muchos sitios web que usan este texto si se encuentran en estado de desarrollo. Muchas versiones han evolucionado a través de los años, algunas veces por accidente, otras veces a propósito (por ejemplo insertándole humor y cosas por el estilo).

 

¿De dónde viene?

Al contrario del pensamiento popular, el texto de Lorem Ipsum no es simplemente texto aleatorio. Tiene sus raices en una pieza cl´sica de la literatura del Latin, que data del año 45 antes de Cristo, haciendo que este adquiera mas de 2000 años de antiguedad. Richard McClintock, un profesor de Latin de la Universidad de Hampden-Sydney en Virginia, encontró una de las palabras más oscuras de la lengua del latín, “consecteur”, en un pasaje de Lorem Ipsum, y al seguir leyendo distintos textos del latín, descubrió la fuente indudable. Lorem Ipsum viene de las secciones 1.10.32 y 1.10.33 de “de Finnibus Bonorum et Malorum” (Los Extremos del Bien y El Mal) por Cicero, escrito en el año 45 antes de Cristo. Este libro es un tratado de teoría de éticas, muy popular durante el Renacimiento. La primera linea del Lorem Ipsum, “Lorem ipsum dolor sit amet..”, viene de una linea en la sección 1.10.32

El trozo de texto estándar de Lorem Ipsum usado desde el año 1500 es reproducido debajo para aquellos interesados. Las secciones 1.10.32 y 1.10.33 de “de Finibus Bonorum et Malorum” por Cicero son también reproducidas en su forma original exacta, acompañadas por versiones en Inglés de la traducción realizada en 1914 por H. Rackham.

¿Dónde puedo conseguirlo?

Hay muchas variaciones de los pasajes de Lorem Ipsum disponibles, pero la mayoría sufrió alteraciones en alguna manera, ya sea porque se le agregó humor, o palabras aleatorias que no parecen ni un poco creíbles. Si vas a utilizar un pasaje de Lorem Ipsum, necesitás estar seguro de que no hay nada avergonzante escondido en el medio del texto. Todos los generadores de Lorem Ipsum que se encuentran en Internet tienden a repetir trozos predefinidos cuando sea necesario, haciendo a este el único generador verdadero (válido) en la Internet. Usa un diccionario de mas de 200 palabras provenientes del latín, combinadas con estructuras muy útiles de sentencias, para generar texto de Lorem Ipsum que parezca razonable. Este Lorem Ipsum generado siempre estará libre de repeticiones, humor agregado o palabras no características del lenguaje, etc.

Scroll al inicio

Arq. César Agustín Ramírez Hinojosa

Profesional en arquitectura con amplia experiencia, egresado del Instituto Tecnológico de Tijuana con una trayectoria en diseño que va desde proyectos estratégicos a nivel urbano, hasta proyectos de casa habitación.

Destacando dentro de las tipologías de proyectos realizados proyectos habitacionales, comerciales, industriales, sanitarios y urbanos que incluyen desarrollo de centros comunitarios para el gobierno del municipio de Tijuana, Baja California. Con un área de enfoque humanista en distribución de espacios por medio de un amplio conocimiento en software BIM (Revit).

Combinando el aprendizaje técnico de la experiencia en proyectos ejecutivos (arquitectónico, instalaciones y estructuras) con la representación de anteproyectos por medio de ilustraciones, perspectivas (renders) y práctica en la docencia de software de modelado arquitectónico. Aunado a esto, en el continuo incremento de experiencia sigue participando en todo tipo de proyectos y asiste a las reuniones con asociaciones de arquitectura locales.

M. Marco Polo Robaldi Vázquez

Profesional especialista en recursos hídricos y sostenibilidad. Tiene una Maestría en Ingeniería Civil (Hidráulica) y ha completado sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad, ambas en la UNAM.

Desde 2022, es candidato a doctor y perito en Ingeniería ante el Poder Judicial de la Federación. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina y la Universidad de Ciencias Agrícolas en Suecia.

Ha publicado artículos en congresos internacionales y ha participado en la redacción de dos capítulos de libros sobre contaminación e inundaciones. Sus áreas de interés son el monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales, el urbanismo e infraestructura sostenible, y el diseño de sistemas socio-tecnológicos.

Actualmente es socio vitalicio de la Asociación Mexicana de Hidráulica, de la Red Mexicana de Cuencas y del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

M.I. Jassef Gerardo Simental Nájera

Destacado profesional en el ámbito de la ingeniería civil, con una sólida formación académica y amplia experiencia en diversos campos. Posee un título de Ingeniero Civil, una Maestría en Ingeniería Civil con especialización en Hidráulica, y actualmente se encuentra
cursando una Maestría en Educación y Gestión Escolar.

A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos relevantes en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se destacó como Jefe del Distrito de Riego 109 San Lorenzo en Sinaloa y como Jefe de Departamento de Agua Potable para Zonas Urbanas en Durango. Durante este tiempo, ha colaborado activamente en proyectos relacionados con la factibilidad y eficiencia de organismos operadores para la Comisión del Agua del Estado de Durango, contribuyendo significativamente al mejoramiento de los servicios de agua en la región. Además de su valiosa experiencia laboral, el M.I. Simental ha compartido su conocimiento a través de clases virtuales, impartiendo clases en la Universidad España de Durango y en el Centro de Estudios Superiores en Negocios y Humanidades.

Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Hidráulica y de Young Water Professionals México, lo que refleja su compromiso continuo con el avance y la colaboración en el campo de la ingeniería hidráulica. Las áreas de investigación que aborda son diversas y de gran relevancia, incluyendo obras hidráulicas, inteligencia artificial, cambios de uso de suelo, cambio climático, autómatas celulares, hidráulica urbana e hidráulica sanitaria. Su diversidad de intereses y experiencia demuestran su versatilidad y dedicación en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la ingeniería y la gestión del agua.